Liderazgo relacional
Liderazgo, significado
El liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en la mente de las personas, o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
También se entiende, como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.
Relaciones interpersonales, significado
Una relación interpersonal es la interacción recíproca entre dos o más personas. En las relaciones interpersonales el proceso de comunicación es clave y fundamental. También te puede interesar nuestra pagina
Devocionales Cristianos Cortos.
El liderazgo y las relaciones interpersonales
El liderazgo relacional es el que permite que se den conexiones entre partes dispersas de las cuales depende cualquier experiencia, por lo que, sin un sistema de relaciones no sería posible ninguna igualdad o diferencia.
Un líder relacional
Según el experto argentino Eugenio Gimeno Balaguer, postula un interesante concepto de líder relacional: se trata de un hombre nuevo, capaz de discernir, no repetir, que tenga una visión sistémica, no puntual, que propicie las relaciones interpersonales, no el individualismo, que pueda compartir sin egoísmos, que pueda liderar el cambio, formando a su vez, nuevos líderes que aseguren su continuidad y que puedan transformar esos cambios en valores compartidos que mejoren las estructuras sociales y culturales existentes.
El máximo ejemplo de un liderazgo relacional, lo podemos encontrar en el periodo de los tres años y medio descrito en los evangelios respecto al ministerio de Cristo. Encontramos cómo en este corto tiempo, Jesús consolidó a un grupo de personas y les trasmitió el proyecto que posteriormente ellos continuarían, este es un excelente paradigma para quienes tienen la bendición de ser líderes y tener su mismo éxito.
Marcos 3:14 describe acerca de los doce discípulos, lo que los otros evangelistas no hacen "Y estableció a doce, para que estuviesen con él y para enviarlos a predicar;" por su parte Mateo 28:20 en el pasaje de la ascensión de Cristo, resalta la promesa; "y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo".
Estas verdades establecen un gran principio para el tema que queremos tratar. Podemos decir que liderazgo relacional es aquel donde el líder está en empatía con el pueblo, y el pueblo en empatía con su líder.
Jesús el mejor ejemplo de liderazgo relacional
Este ejemplo de liderazgo que nos dejo Jesús trajo grandes resultados. Si Jesús practicó el liderazgo relacional entonces dejó lecciones que hoy necesitamos para ejercer un liderazgo exitoso.
Este tipo de liderazgo básicamente nos habla de cultivar excelentes relaciones entre el líder y sus colaboradores. ¿Puede esto ser posible?, ¿Como podemos tener un liderazgo relacional exitoso?
Jesús en su ministerio establece algunos niveles de liderazgo relacional, veamos los mas relevantes.
Establece un nivel más alto de confianza
Jesús desde el primer momento que llama a sus discípulos manifiesta confianza en ellos, y después para establecerlos con él, vuelve a reforzar esa confianza; de la misma manera, ellos mismos manifestaron tener confianza en Él. Fue el nivel de relación lo que hizo que creciera esta confianza.
Jesús traspasó aun las barreras raciales y sociales, se acercó a la gente de otra cultura como la samaritana (Juan 4:5-42), gente odiada como lo eran los publicanos, gente culta como Nicodemo, se acerco a personas humildes como los pescadores, gente enferma como los leprosos, ciegos, cojos y otros muchos casos mas que podríamos mencionar; ¿Sabes porque?, porque Jesús no hacia diferencia entre las personas ni excluía a nadie.
La confianza que Jesús depositaba en sus seguidores hacia que fuera posible una comunicación horizontal y reciproca; a Jesús jamás se le ocultó información, sin importar cuan malas fueran las noticias sus discípulos nunca dudaron en informar a Jesús la situación, por ejemplo cuando sus bolsillos estaban vacíos, (Mateo 14:17), Jesús les pidió que alimentaran a la multitud que escuchaba el mensaje, pero no había dinero para hacer lo que Jesús les pedía y ellos confiadamente dijeron: "No tenemos aquí sino cinco panes y dos peces" , no les dio vergüenza admitir que no tenían comida mas que para ellos mismos, se sentían en confianza de decir cualquier cosa frente a su maestro.
Cuando no había para hacer obra social siempre fue informado a tiempo. Jesús tuvo cuidado de confiarle a sus discípulos los propósitos y misterios del reino (Mateo 13:11).
Ahora le pregunto amado lector, ¿Estas dando esa confianza a aquellos que te siguen?, ¿Pueden ellos confiadamente decirte e informarte la situación sin importar lo mal que se vea?, ¿Pueden ellos confiar en que no serán señalados o juzgados?, ¿Pueden ellos pedirte ayuda?, ¿Infundes confianza o temor en aquellos que te siguen?.
Establece un nivel más alto de amistad
Una vez que hayas dado la confianza a aquellos que te siguen, habrá una relación y un ambiente mas tranquilo, pero no te quedes ahí, pasa al siguiente nivel, establece un nivel mas alto de amistad.
Jesús entabló, no sólo una relación de trabajo en la obra de Dios con sus colaboradores, Él fue más allá de ser un jefe o supervisor; se hizo amigo de ellos.
Juan 15:14-15 "Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer"
El verdadero líder ha de hacerse amigo de sus colaboradores. Aunque se tengan que debatir las ideas, que la amistad jamás se pierda. Jesús pudo cultivar un alto nivel de amistad, porque tenía un corazón abierto para sus colaboradores, no tenía miedo a entregarse todo a ellos.
Jesús antes de llamara sus seguidores amigos les dijo lo que un amigo hace por otro "Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. (Juan 15:13); Imagine un liderazgo con ese nivel de amor y compromiso de ambas partes.
Si usted se detiene a meditar en el concepto de amistad se dará cuenta que es un "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato", un liderazgo en donde ambas partes puedan considerarse amigos garantizará un apoyo incondicional desinteresado que se ira fortaleciendo cada día mas, ese es el nivel de liderazgo que nos hace no solo nos convierte en soldados, sino que también nos convierte en compañeros de milicia.
Dios nos ha puesto al frente no para convertirnos en capataces que infrinjan temor, nos ha llamado para ser compañeros de milicia, que veamos los unos por los otros como Él mismo lo hizo mientras estuvo en la tierra, que nos cuidemos unos a otros como lo haríamos por un amigo, recuerda lo que dice Proverbios 17:17
"En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en tiempo de angustia". Como líder ¿Estas cuando te necesitan o solo son ellos los que están para ti cuando tu necesitas de ellos?. También te puede interesar nuestro articulo
Sensibilidad Cristiana.
Establece un nivel más alto de comprensión
Jesús conoce a la perfección la naturaleza humana, sabía que no todos sus discípulos estaban con Él, Juan 13:10-11 nos dice "El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos. Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos."
El Maestro demostró su comprensión ante los defectos e imperfecciones de sus colaboradores; los que no creían en él como Tomás, y aun Judas quien había de traicionarle, estaban juntos a su mesa.
La Biblia dice que aun comían del mismo plato "Entonces él respondiendo, dijo: El que mete la mano conmigo en el plato, ése me va a entregar" (Mateo 26:23).
El líder relacional se sienta a la mesa aun con los que no tienen sus mismas ideas. Las personas contrarias al líder están allí con un propósito: forjar el temple y el carácter del líder.
Jesús sabía escuchar hasta a los que estaban en su contra o a quien no tenía su misma perspectiva, trabajaba incluso con aquel que cuestionaba y sustraía de la bolsa como Judas, lo llamaba amigo, aun cuando sabia que lo traicionaría, así querido hermano es el amor "Cubre multitud de pecados", por lo tanto, si amas a Dios y amas su obra, también amaras a aquellos que no compartes tus ideales, lucharas por ellos como se lucha por un hermano y trabajaras aun en medio de la oposición para agradar a aquel que te ha tomado por soldado.
Establece un nivel más alto de servicio
La escena que describe Juan 13:4-17 nos ilustra cómo llevar el liderazgo relacional a un nivel más alto de servicio.
Es el propio Jesucristo, el máximo líder quien pone el ejemplo en su relación mentora. No es un banal apóstol diciendo: déjame darte cobertura, ni es un coach dirigiendo desde la banca.
Jesús se despojó de su manto en señal de que a veces el líder tiene que despojarse de su investidura para servir a sus colaboradores.
Un líder debe tener detalles con los suyos; que sepan que hay puertas abiertas. Hay que eliminar barreras, generar vínculos de confianza y empatía en el equipo.
Jesús se dispuso a tomar un lebrillo, para lavar los pies a sus discípulos; este es un cuadro no aceptable en el liderazgo gerencial, pero en el paradigma de Cristo es posible; aun en la mente de alguno de sus discípulos como Pedro, no cabía esta clase de acción, "Señor, ¿tú me lavas los pies?"
Esto nos enseña que nada nos rebaja si podemos fomentar la gloria de Dios y el bien sobre nuestros colaboradores.
Alguien en una ocasión dijo "Si no sabes servir, no sirves para vivir"; en el reino de los cielos el mas grande es aquel que sirve Mateo 20:26-28 "El que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos."
Jesús mismo vino a servir, ¿Podemos nosotros hacer lo mismo?, si quieres ser grande en el reino de los cielos debes aprender a cuidar y servir a aquellos que te siguen.
Establece un nivel más alto de delegación
La definición de delegación es dar, de una persona a otra, la jurisdicción que tiene por su oficio para que haga unas tareas o conferirle su representación.
Otra posible definición sería: el proceso que nos permite conferir a un colaborador el encargo de realizar una tarea, concediéndole la autoridad y libertad necesarias, pero conservando siempre la responsabilidad final por el resultado.
Jesús delegó autoridad sobre sus discípulos, no sin antes equiparlos con una buena dosis de estrategias para el trabajo en el campo.
La Biblia dice en Marcos 3:14-15 "Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar, y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios"
Si se establece un modelo de liderazgo relacional, el modelo de Jesús dice que a mayor confianza, mayor delegación de autoridad, Mateo 25:21
"Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor." También puedes leer nuestro articulo
Tormentas en el liderazgo
Un líder que practica el liderazgo relacional aumentando un nivel más alto de delegación de autoridad sobre sus colaboradores, tendrá los siguientes resultados:
- Ahorra tiempo y gestión;
- Potenciará sus capacidades de liderazgo;
- Liberará la presión sobre el trabajo inmediato;
- Reduce costos y esfuerzo de la iglesia, ya que él puede dedicarse a otras funciones.
De esta manera se incrementará la participación de los colaboradores y se incrementará la motivación en ellos pues se sentirán útiles, sentirán el grado de confianza que se les esta delegando y por consiguiente aprenderán a llevar carga.
Jesús se asombró cuando alguien por fin entendió la importancia del liderazgo relacional; Mateo 8:9-10 nos muestra la historia del centurión "Solamente di la palabra, y mi criado sanará. Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace. Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe"
¿Quieres un liderazgo de bendición?
Jesús en su ministerio estableció un liderazgo relacional, si quieres seguir las pisadas del maestro aprende del mejor, sigue sus pasos y serás de bendición para aquellos que te siguen y para la obra de nuestro Dios.
Un liderazgo que trata a sus seguidores con el amor y el respeto de un amigo es un liderazgo que se fortalecerá día a día, los lazos de confianza serán cada vez mas fuertes y el enemigo no podrá estropear el crecimiento de la obra de nuestro Dios.
No luches por llevar una carga que puedes compartir, aprende a delegar y a confiar en aquellos que nuestro Dios también ha llamado y escogido para sostener su obra junto a ti, Jesús a confiado en ellos y los ha puesto a tu disposición, ¿Puedes tu también confiar en ellos?, si tu respuesta es positiva, entonces tendrás un liderazgo de bendición en el nombre de Jesús. También puedes leer nuestro articulo
Compromisos en el liderazgo