Bienvenido a Reflexiones y Sermones Cristianos

Enseñanzas Cristianas, Sermones, Temas Bíblicos para predicar y Enseñar

No cuelgues tu arpa


Salmos 137:1-3 “No cuelgues tu arpa”

No cuelgues tu arpa, Salmos 137:1-3

El Lamento de un pueblo herido 


“Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentábamos, y aun llorábamos, acordándonos de Sion. Sobre los sauces en medio de ella colgamos nuestras arpas. Y los que nos habían llevado cautivos nos pedían que cantásemos; y los que nos habían desolado nos pedían alegría, diciendo: Cantadnos algunos de los cánticos de Sion.”

Hay textos en la Biblia que nos confrontan, hay textos que nos consuelan y hay textos que nos desnudan el alma. Salmos 137 es uno de ellos. Es el lamento de un pueblo herido, de un pueblo que recuerda lo que fue, lo que tuvo y lo que perdió. Israel está en cautiverio en Babilonia, lejos de su tierra, lejos del templo, lejos de aquello que los conectaba con su identidad.

En medio del dolor, hicieron algo muy humano: colgaron sus arpas, dejaron de cantar, dejaron de adorar, dejaron de expresar gozo porque estaban en un tiempo de pérdida, de distancia, de confusión.

Pero el mensaje que Dios nos trae hoy es claro: "No cuelgues tu arpa".

No cuelgues tu arpa aunque estés en Babilonia, aunque estés en pruebas, aunque estés herido, aunque no entiendas lo que pasa, no cuelgues tu arpa.

Porque tu arpa , es decir tu adoración, tu fe, tu devoción, tu servicio, incluso tu esperanza, es el instrumento que Dios usa para sostenerte y, muchas veces, para liberarte.

1. La escena: Junto a los ríos de Babilonia (verso 1)


“Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentábamos, y aun llorábamos…”

1.1 Babilonia: símbolo de prueba y desorientación


Babilonia, en la Biblia, es mucho más que un lugar geográfico. Es el símbolo de:

Confusión
Lejanía espiritual
Presión cultural
Ambientes hostiles a la fe
Momentos donde parece que Dios está lejos

¿Cuántos de nosotros hemos pasado por Babilonias espirituales?

Una enfermedad inesperada
Una traición o ruptura
Una temporada de escasez
Una batalla con el pecado
Una depresión silenciosa
Una oración sin respuesta
Una pérdida que quiebra el alma

La vida cristiana no está marcada solo por montes; también incluye “ríos de Babilonia”.

1.2 Se sentaron y lloraron


Esto es importante de recordar: no pecaron llorando; pecaban si se quedaban allí permanentemente.

Llorar por un dolor real no es debilidad, es humanidad; Jesús mismo lloró, Jeremías un gran profeta de Dios lloró, un hombre conforme al corazón de Dios también David lloró, entonces tu también puede llorar, pero llorar no puede convertirse en tu estado permanente.

Hay quienes se han sentado junto a los ríos de la decepción, y allí se quedaron sentados por años. Se sentaron y dejaron de avanzar. Se sentaron y dejaron de creer. Se sentaron y dejaron de servir. Se sentaron y dejaron de adorar.

Tu llanto es parte del proceso, pero tu estancamiento no debe ser parte del destino.

2. La decisión: “Colgamos nuestras arpas” (verso 2)


¡Qué imagen tan dolorosa nos deja el salmista! Las arpas  para Israel representaban:

La adoración del pueblo
Su identidad como nación sacerdotal
Su gozo en Dios
Sus dones y talentos
Su llamado

Colgar el arpa es equivale a decir:

“No puedo cantar aquí.”
“No tengo fuerzas para adorar.”
“No tengo motivación para servir.”
“No quiero seguir.”

2.1 El enemigo quiere verte con el arpa colgada


Satanás sabe lo que puedes hacer con tu arpa, el sabe que:

Un adorador activo es peligroso
Un cristiano que persevera es invencible
Un hijo de Dios que canta en medio de Babilonia es una amenaza
Una iglesia que adora en prueba es imparable

En Babilonia, Israel sintió que cantar no tenía sentido. ¿Te ha pasado algo parecido?, te has sentado junto a los ríos de este mundo pensando:

“¿Para qué orar, si las cosas no cambian?”
“¿Para qué servir, si nadie valora lo que hago?”
“¿Para qué adorar, si estoy vacío por dentro?”
“¿Para qué perdonar, si me siguen haciendo daño?”

Es así como inicia el proceso del colgamiento del arpa, es con pensamientos depresivos que Satanás te obliga a colgar tu arpa, colgar tu liderazgo, colgar tu ministerio, colgar tus dones y finalmente abandonar tu servicio a Dios. También puedes leer nuestro articulo El tiempo de Dios es perfecto (Reflexión)

2.2 Los sauces: árboles de tristeza


En el versículo se menciona que colgaron las arpas en sauces. Muchos estudiosos creen que se trata del sauce llorón, un árbol asociado a dolor y melancolía.

Es un error colgar tus dones en árboles de tristeza.
Es un error entregar tu adoración a tu depresión.
Es un error entregar tu fe a tu desánimo.

Es un error colgar tu arpa por el dolor que estas pasando.

2.3 No cuelgues tu arpa aunque…


Cada uno de nosotros atravesamos por diferentes valles, algunos tan oscuros y aterradores que son semejantes a los que el salmista describe como "Valle de sombras de Muerte", pero en este dia Dios te dice "No cuelgues tu arpa aunque....

Estés luchando con pecado
Te sientas indigno
No veas cambios
Te sientas seco espiritualmente
Estés en una temporada oscura
Tu familia no te entienda
Tus oraciones parezcan no ser oídas

Recuerda que adorar no es negar la realidad, adorar es afirmar quién es Dios en medio de ella.

3. La presión: “Nos pedían que cantásemos” (v.3)


Los opresores les pedían canciones. Esto es cruel.

Era como decir: “¡Canten los cantos de alegría que cantaban cuando su Dios los bendecía! ¡A ver si ahora cantan!”

El enemigo hace lo mismo hoy: 

Te recuerda tu pasado para apagar tu adoración
Te echa en cara tus errores para callar tu voz
Te acusa para paralizar tus dones
Se burla de tu fe cuando estás débil

¿Que efecto tendrán las burlas del enemigo en ti?, yo espero, querido lector que no estés pensando en colgar tu arpa, no importa cuanta presión exista a tu alrededor no cuelgues tu arpa.

3.1 El enemigo siempre quiere que cantes desde la humillación, no desde la victoria


El diablo no teme tanto cuando cantas en la victoria; porque eso es algo muy normal, todos cuando las cosas nos van bien cantamos agradecidos.

Lo que Satanás teme es cuando te atreves a cantar en medio del fuego, en medio de la noche, en medio de la prisión.

Porque sabe que:

Pablo y Silas cantaron en la cárcel… y la prisión tembló
Josafat adoró rodeado de enemigos… y el Señor peleó por él
David escribió salmos siendo perseguido… y Dios lo levantó
Job adoró en su pérdida… y vio la gloria postrera

La adoración en tiempos difíciles activa el mover del Poder de Dios.

4. La esencia del mensaje: No cuelgues tu arpa


Dios te dice hoy:

“No cuelgues tu arpa, porque aún tengo cánticos para ti, lo que estás viviendo no es el final; no permitas que Babilonia robe tu adoración.”

4.1 El arpa simboliza:


1. Tu adoración: Adorar no es cantar; es reconocer que Dios sigue siendo Dios, aunque tú no entiendas.

2. Tu esperanza: La esperanza es el instrumento que el enemigo primero quiere destruir.

3. Tu servicio: Muchos colgaron el arpa del servicio porque fueron heridos.

4. Tu identidad en Cristo: Tu identidad no depende de tu circunstancia sino de tu Padre.

5. Tus dones y talentos: Si Dios los dio, es porque aún los quiere usar.

5. Aplicación a la vida cristiana: ¿Cómo evitar colgar el arpa?


5.1 Mantén viva tu memoria espiritual


Israel lloraba recordando Sion, pero ese mismo recuerdo debía impulsarles a creer que Dios los sacaría de Babilonia como los sacó de Egipto.

Recuerda todos los días: De dónde te sacó Dios, Cuántas veces te levantó, Cuántas puertas abrió, Cuántos milagros ya viste

No olvides que la memoria espiritual es combustible para el alma.

5.2 Adora aun cuando no sientas


Muchos adoramos solo cuando nuestro espíritu nos impulsa a hacerlo, pero cuando estamos tristes, afligidos o hemos pecado no sentimos el deseo de adorar.

Muchas veces el enemigo te dirá: "Es hipocresía adorar así.”Pero la adoración más poderosa es la que nace en medio del quebranto.

No adoras porque sientes, adoras porque Él es digno de adoración. También puedes leer nuestro articulo Las Pequeñas zorras echan a perder las viñas

5.3 Permanece en comunidad


Israel no estaba solo en Babilonia. El problema es que algunos se aislaron por su dolor.

Cuando el cristiano se aísla, el enemigo gana ventaja, así que, no te aísles de tu comunidad cristiana

Habla
Busca apoyo
Permite que oren por ti
No luches solo


5.4 No confundas la temporada con tu destino


Algo que muchas veces olvidamos mientras estamos en los ríos de Babilonia es que esa situación es temporal, Dios no te dejara ahí en Babilonia el resto de tu vida.

Cuando atraviesas por una situación difícil, recuerda:

Babilonia era temporal.
El dolor es temporal.
La prueba es temporal.
El silencio de Dios es temporal.

No construyas tu identidad en una temporada de dolor, esa temporada es pasajera, tu identidad será permanente.

5.5 Toma nuevamente tu arpa


Aunque esté empolvada.
Aunque la melodía no salga igual.
Aunque tus manos tiemblen.
Aunque hoy solo puedas tocar apenas una cuerda.

Dios no te pide perfección, te pide disposición.

6. Jesús: el ejemplo supremo de no colgar el arpa


Jesús vivió traición, dolor, incomprensión, rechazo, burla y muerte, pero nunca colgó su arpa.

En Getsemaní, adoró.
En el juicio injusto, guardó obediencia.
En la cruz, oró.
En su agonía, perdonó.
En su muerte, entregó su espíritu.

Si no cuelgas tu arpa, tu resurrección también llegará.

7. Palabras finales: Toma tu arpa otra vez


Tal vez tú dices:

“Estoy cansado.”
“Estoy seco.”
“Estoy decepcionado.”
“Estoy confundido.”
“Estoy herido.” También te puede interesar nuestro articulo ¿Mentalidad de langosta?

Pero Dios te está diciendo hoy:

No cuelgues tu arpa.
No dejes de creer.
No dejes de adorar.
No dejes de orar.
No dejes de servir.
No dejes de confiar.

Porque:

Babilonia no es tu hogar.
Tu llanto no es tu final.
Tu dolor no es permanente.
Tu historia no ha terminado.

Hay melodías nuevas que Dios quiere poner en tu arpa.

Cántalas, aunque sea entre lágrimas.
Cántalas, aunque estés en un río de Babilonia.
Cántalas, porque tu Dios no ha terminado contigo.